2. Estructura y composición de la tierra:
2. Estructura y composición de la tierra:
2.1 Métodos de estudio del interior terrestre:
- Sondeo y minas:
Aunque podrían pensarse lo contrario,son un método poco eficaz. Con la teologiza actual no se ha logrado profundizar mas allá de los 13km, una distancia insignificante comparada con el radio terrestre de 6.371 km.
- Estudios de las rocas:
Si bien no pesemos acceder al interior terrestre, existente fenómenos naturales que sacan a la superficie rocas que se han formado en él. Entre ellos cabe citar la erosión, que desmantela las rocas de la superficie y pone al descubierto otras originadas a mayor profundidad; y la erupciones volcánica.
- Meteoritos y asteroides:
Se tratan de fragmentos primigenios del sistema solar que no llegaron a reunirse en el planeta.
- Métodos sísmicos:
Los más importantes y se basan en el análisis producidas en los terremotos o en explosines controladas. Las vibraciones viajan a traves del interior de la tierra y su estudio, por medio de los sosmóigrafos, proporcina información sobre las capas que han atravesasdo.
Diferencias de las ondas P y S:
Al romper un objeto (supongamos una regla de plástico) se produce un chasquido u ondas sonoras que se desplazan por el aire. De igual forma cuando arrojamos una piedra a un estanque también se producen unas ondas (en este caso pequeñas olas) que se propagan desde donde cayó la piedra hacia las orillas del estanque.
Algo similar ocurre con los terremotos: al romperse la roca se generan ondas que se propagan a través de la Tierra, tanto en su interior como por su superficie. Básicamente hay tres tipos de ondas. El primero de ellos, llamado ondas P, consiste en la transmisión de compresiones y rarefacciones de la roca, de forma similar a la propagación del sonido (figura A). El segundo tipo, u ondas S, consiste en la propagación de ondas de cizalla, donde las partículas se mueven en dirección perpendicular a la dirección de propagación de la perturbación (figura B). Estos dos tipos de ondas se pueden propagar por el interior de la Tierra.
Existe un tercer tipo de ondas, llamadas superficiales debido a que solo se propagan por las capas más superficiales de la Tierra, decreciendo su amplitud con la profundidad. Dentro de este tipo de ondas se pueden diferenciar dos modalidades, denominadas ondas Rayleigh y ondas Love en honor a los científicos que demostraron teóricamente su existencia.
Las ondas Rayleigh se forman en la superficie de la Tierra y hacen que las partículas se desplacen según una trayectoria elíptica retrógrada (figura D). En cambio las ondas Love se originan en la interfase de dos medios con propiedades mecánicas diferentes; en este caso el movimiento de las partículas es perpendicular a la dirección de propagación de la perturbación, similar a las ondas S, pero solo ocurre en el plano de la superficie terrestre (figura C).
Comentarios
Publicar un comentario